¬¬

¬¬

sábado, 1 de diciembre de 2007

QUE ES LA MIOPIA

La miopia es un defecto refractivo consistente en que el ojo es incapaz de enfocar objetos lejanos, haciendo que aparezcan borrosos. La mayoría de las miopias se consideran como una variación de la visión normal, más que una patología.

2. EXPLICACIÓN FÍSICA

Los rayos de luz que penetran en el ojo son refractados por la córnea y el cristalino. Para que la visión sea nítida deben enfocarse exactamente sobre la retina. En el ojo miope, la luz se enfoca delante de la retina debido principalmente a dos posibles causas:
- que la córnea esté demasiado curvada
- o que el globo ocular sea demasiado grande.


3. CAUSAS Y TIPOS DE MIOPIA

Existen dos tipos de miopía:
- Miopia simple: hasta 8 o 9 dioptrías. Se estabiliza en torno a los 20 años de edad.
- Miopia magna: a partir de 9 dioptrías. Se estabiliza a una edad más avanzada que la simple.

La miopia magna va asociada a degeneraciones de la retina, del vítreo y de la coroides. Entre otros, se corre el riesgo de desprendimiento de retina, glaucoma y cataratas y en casos extremos ceguera. Se da más frecuentemente en mujeres.

La miopía simple, mucho más común, aparece durante la infancia y la juventud y no presenta ningún problema serio asociado.

Cuanto antes aparezca la miopia más severa será cuando se estabilice.

La miopia puede asociarse a ciertos tipos de cataratas.
También puede ser causada por el queratoconos, una enfermedad que reduce el espesor de la cornea aumentando su curvatura.
Existe también la pseudomiopia, que se asocia a algunas drogas y a ciertas enfermedades como la diabetes tipo 2. La pseudomiopia suele desaparecer cuando cesan las causas.

El factor genético:
La probabilidad de desarrollar una miopia se incrementa si existen antecedentes familiares.

El factor medioambiental:
No se ha podido demostrar definitivamente la relación entre ciertos hábitos y la aparición de la miopia. Si bien podría ser que la realización de tareas que impliquen una visión cercana continuada durante las etapas de desarrollo del organismo tuvieran influencia en su aparición.

4. SINTOMAS

Los síntomas son: vision borrosa de los objetos lejanos (se tiende a entornar los ojos para ver más nítidamente), dolores de cabeza y cansancio ocular.
Es más complicado de detectar en los niños. Ha de sospecharse si entornan mucho los ojos para mirar a la pizarra en el colegio o la televisión o si se acercan mucho al libro cuando leen.
Los miopes suelen desarrollar la presbicia (vista cansada) algo más tarde que el resto de la gente.

5. QUIEN LA PADECE

Lo más común es que la miopia se desarrolle entre los 10 y los 25 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. Más del 25% de los adultos del mundo son miopes.

No hay comentarios: